SENTIDO DEL NÚMERO
En este juego se trabaja el reequilibrio de repartos. El jugador/a debe igualar las dos torres clicando en los cubos.
En esta actividad se practica la identificación de los cuantificadores muchos - pocos. L@ jugador@s deben identificar el recipiente que contiene muchos o pocos ingredientes.
En esta actividad se trabaja el reequilibrio de repartos. L@s jugador@s deben trasplantar flores entre una cierta cantidad de macetas y después de la lluvia deben volver a repartirlas entre otra cantidad de macetas.
En esta actividad se trabaja la diferencia entre dos cantidades, representadas en sartas, identificando el número menor en la sarta del mayor.
En este juego se trabajan las equivalencias entre billetes y monedas (1€, 2€, 5€, 10€ y 20€). L@s jugador@s deben usar la misma cantidad de dinero pero una vez con monedas y otra solo con billetes.
En este juego se trabajan diferentes criterios de comparación para adivinar números ocultos (10-50). Aparecen diferentes números. L@s jugadore@s, a partir de diferentes pistas, deben encontrar el número oculto.
En este juego se trabajan diferentes criterios de comparación para adivinar números ocultos (10-99). Aparecen diferentes números. L@s jugadore@s, a partir de diferentes pistas, deben encontrar el número oculto.
Este juego trabaja la ordenación de conjuntos desordenados de menor a mayor o de mayor a menor (3-10). Aparecen unas cartas con héroes de diferentes alturas. L@s jugador@s deben ordenar los héroes del más bajo al más alto o a la inversa.
Este juego trabaja la ordenación de conjuntos desordenados de mayor a menor (3-10). Aparecen unas cartas con héroes de diferentes alturas. L@s jugador@s deben ordenar los héroes del más alto al más bajo.
Este juego trabaja la ordenación de conjuntos desordenados de menor a mayor (3-10). Aparecen unas cartas con héroes de diferentes alturas. L@s jugador@s deben ordenar los héroes del más bajo al más alto.
Esta actividad trabaja la equivalencias de monedas (céntimos). L@s jugador@s deben pagar un libro de dos maneras diferentes, es decir, sin utilizar las mismas monedas.
Este juego trabaja el reparto proporcional con la relación numérica 3 a 1 (tercios). L@s jugador@s deben repartir sardinas de manera que por cada 3 sardinas que den al gato grande le den 1 al gato más pequeño.
Este juego trabaja el reparto proporcional - tercios. Aparecen una cantidad determinada de amigos de los cuales un tercio comparten una afición. L@s jugador@s deben decir cuantos son los que comparten la misma afición.
Este juego trabaja las composiciones y descomposiciones con dinero (céntimos). L@s jugador@s tienen que crear su magdalena y pagarla con la menor cantidad de monedas.
Este juego trabaja el reparto proporcional con la relación numérica 1 a 3 (el triple). L@s jugador@s deben repartir huesos de manera que por cada hueso que den al cachorro le den 3 al perro más grande.
Este juego trabaja la ordenación de conjuntos desordenados de menor a mayor. Se muestran cinco platos que contienes diferentes cantidades de decenas. L@s jugador@s tienen que ordenas los platos, empezando por el de menor cantidad.
Este juego trabaja el reparto uniforme en 3 partes. L@s jugador@s deben repartir las magdalenas entre 3 bandejas. Si sobra alguna magdalena deben pedir más magdalenas.
Este juego trabaja la ordenación de conjuntos, en concreto, la intercalación de conjuntos (4-20). L@s jugador@s tienen que colocar las torres de bloques que aparecen en el lugar correcto de la escalera.
Este juego trabaja los números anidados dobles y mitades. El jugador/a, a debe colocar en el segundo plato el doble o la mitad de palillos que en el primero.
Este juego trabaja los números anidados mitad. El jugador/a, a debe colocar en el segundo plato la mitad de palillos que en el primero.
Este juego trabaja los números anidados dobles. El jugador/a, a debe colocar en el segundo plato el doble de palillos que en el primero.
A partir de un número, fijar un número que esté a una determinada distancia bien a su derecha o a su izquierda (creciendo o decreciendo).
Conociendo un número y su distancia a otro, establecer un tercer número que esté a la misma distancia que el anterior, pero en sentido contrario
A partir de un número, obtener la pareja de números que se encuentran a la misma distancia de ese número, pero en sentidos diferentes
Dados dos números, y la distancia al que los disecciona, establecer el número que está situado a la misma distancia de ambos
A partir de un número, fijar un número que esté a una determinada distancia bien a su derecha o a su izquierda (creciendo o decreciendo).
Conociendo un número y su distancia a otro, establecer un tercer número que esté a la misma distancia que el anterior, pero en sentido contrario
A partir de un número, obtener la pareja de números que se encuentran a la misma distancia de ese número, pero en sentidos diferentes
Dados dos números, y la distancia al que los disecciona, establecer el número que está situado a la misma distancia de ambos
Este juego trabaja la bisección de números. Dados dos números, y la distancia al que los bisecciona, l@s jugador@s deben establecer el número que está situado a la misma distancia de ambos.
A partir de un número, obtener la pareja de números que se encuentran a la misma distancia de ese número, pero en sentidos diferentes
Este juego trabaja la composición y descomposición de un número. La intención de este juego es que el jugador se de cuenta que dentro de un conjunto mayor (plátanos que aparecen), hay otro conjunto menor (número que aparece).
En este juego se trabaja el reparto regular con números pares e impares. Se trata de repartir en dos subconjuntos iguales (niñ@s) todos los elementos que forman una colección (bichos).
Este juego practica los amigos del 100. Para llegar a 100 desde otro número menor que él, el jugador/a debe ir añadiendo cantidades a ese número hasta conseguir 100 y encontrar parejas de amigos del 100.
En este juego se trabaja el reequilibrio de repartos. El jugador/a debe igualar las dos torres clicando en los cubos.
En este juego se trabaja el reparto proporcional. El jugador/a debe crear un nuevo conjunto a partir de otro existente, sobre la relación uno a dos: «por cada porción de arroz que tengo pongo dos ingredientes».
En este juego se trabaja el reparto proporcional. El jugador/a debe crear un nuevo conjunto a partir de otro existente, sobre la relación uno a dos: «por cada insecto que ha encontrado la niña, su camarada ha encontrado dos».
En este juego se trabaja el reparto irregular en dos partes. El jugador/a debe repartir abejas, entre dos panales, de tres formas diferentes.
En este juego se trabaja el reparto uniforme en 2 partes. Dada una cantidad de palillos determinada (12-88), el jugador/a debe repartirlos entre 2 personas.
En este juego se trabaja el reparto regular con números impares. Se trata de repartir en dos subconjuntos iguales (peceras) todos los elementos que forman una colección (peces).
En este juego se trabaja el reparto regular con números pares e impares. Se trata de repartir en dos subconjuntos iguales (sirenas) todos los elementos que forman una colección (estrellas).
En este juego se trabaja el reparto regular con números impares. Se trata de repartir en dos subconjuntos iguales (sirenas) todos los elementos que forman una colección (estrellas), teniendo en cuenta que siempre sobrará 1.
En este juego se trabaja el reparto regular con números pares. Se trata de repartir en dos subconjuntos iguales (sirenas) todos los elementos que forman una colección (estrellas).
En este juego se trabaja el tamaño teniendo en cuenta la apariencia de los juguetes y de las cajas (grandes, medianos y pequeños).
En este juego se trabaja el tamaño teniendo en cuenta la apariencia de las burbujas (grande, mediana y pequeña).
En este juego se marcan los tres puntos clave del continuo de la numerosidad: no hay nada, hay, y hay en abundancia.