Entornos de Desarrollo 1º – UD6 – Examen tipo test

Entornos de Desarrollo 1º – UD6 – Examen tipo test

ENTORNOS DE DESARROLLO

Preguntas de Entornos de Desarrollo de DAM

Examen Entornos de Desarrollo UD6

Preguntas de Entornos de Desarrollo de 1ºDAM de la unidad 6: Diseño orientado a objetos. Elaboración de diagramas de comportamiento.

En el tema anterior vimos como crear un diagrama de clases para un problema determinado, esto nos ayuda a ver el problema con otra perspectiva y descubrir información nueva, sin embargo no tiene en cuenta elementos como la creación y destrucción de objetos, el paso de mensajes entre ellos y el orden en que deben hacerse, qué funcionalidad espera un usuario poder realizar, o como influyen elementos externos en nuestro sistema. Un diagrama de clases nos da información estática pero no dice nada acerca del comportamiento dinámico de los objetos que lo forman, para incluir éste tipo de información utilizamos los diagramas de comportamiento que incluyen:

  • Diagramas de casos de uso.
  • Diagramas de interacción.
  • Diagramas de secuencia.
  • Diagramas de comunicación/colaboración.
  • Diagramas de interacción.
  • Diagramas de tiempo.
  • Diagramas de estados.
  • Diagramas de actividad.

1 / 28

Los diagramas de actividad modelan la lógica del comportamiento de los casos de uso, normalmente, pero también de otros elementos como el proceso de negocio.

2 / 28

Indica el orden correcto al producirse una transición del estado A al B:

3 / 28

El diagrama de secuencia y el de colaboración representan información semejante expresada desde diferentes puntos de vista.

4 / 28

Podemos incluir el objeto "sistema" dentro de un diagrama de colaboración o secuencia utilizando el estereotipo "system".

5 / 28

¿Cómo representamos en un diagrama que el primer mensaje que se envía es una iteración de un mensaje que se cumple solo si una variable llamada x es menor que cero?

6 / 28

Una línea de vida en la que se aprecia un rectángulo con el rótulo :obj1 ¿Qué sentencia es correcta?

7 / 28

Los diagramas de comportamiento:

8 / 28

Sea un diagrama de estados con los siguientes elementos de izquierda a derecha:

  • Parte del nodo inicial del que surge una flecha con el rótulo Crear hacia el estado Abierta.
  • De este parte una flecha con rótulo cerrar[paso.vacio] al estado Cerrada.
  • De Cerrada sale otra flecha con el rótulo cerrar cerradura al estado Cerrada con llave.
  • y de éste vuelve otra flecha con el texto abrir cerradura a Cerrada.

Podemos abrir una puerta que esté cerrada con llave.

9 / 28

En un diagrama de colaboración en el que se aprecian dos lineas de vida llamadas :objeto1 y :objeto2 este último formado por un rectángulo doble, se pasa un mensaje de :objeto1 a :objeto2 con la signatura 1:mensaje1(p) dentro de un rectángulo con el título loop. ¿Qué sentencia es cierta para este diagrama?

10 / 28

El paso de un estado a otro se puede desencadenar por .

11 / 28

¿Cuál de estos no es un diagrama de comportamiento?

12 / 28

En un diagrama de secuencia solo interviene objetos como instancias de lineas de vida.

13 / 28

Los diagramas de comportamiento:

14 / 28

¿Qué diagrama utilizarías para representar la acciones que se realizan en un caso de uso teniendo en cuenta aquellas que se pueden realizar simultáneamente?

15 / 28

El diagrama de secuencia y el de colaboración representan información semejante expresada desde diferentes puntos de vista.

16 / 28

Un evento solo dispara una transición.

17 / 28

Los diagramas de actividad modelan la lógica del comportamiento de los casos de uso, normalmente, pero también de otros elementos como el proceso de negocio.

18 / 28

Según un diagrama de estados con los siguientes elementos de izquierda a derecha, parte del nodo inicial del que surge una flecha con el rótulo Crear hacia el estado Abierta. De este parte una flecha con rótulo cerrar[paso.vacio] al estado Cerrada. De Cerrada sale otra flecha con el rótulo cerrar cerradura al estado Cerrada con llave y de éste vuelve otra flecha con el texto abrir cerradura a Cerrada. De Cerrada con llave también parte una flecha a abierta con el texto abrir.
Podemos abrir una puerta que esté cerrada con llave.

19 / 28

¿Qué elemento del diagrama de actividad utilizarías para especificar varios caminos de salida en un diagrama de actividad sin sincronización?

20 / 28

¿En qué diagramas podemos encontrar objetos?

21 / 28

En un diagrama de casos de uso en el que aparece un actor llamado Vendedor asociado con un caso de uso llamado Vender y un actor asociado a un caso de uso llamado Comprar por Internet, aparece un tercer caso llamado Actualizar Stock, necesario para la correcta ejecución de los otros dos, ¿qué tipo de relación usarías para unir Actualizar stock con los otros dos casos de uso?:

22 / 28

El uso de calles en un diagrama de actividad permite:

23 / 28

¿Cuál de los siguientes elementos no pertenece a un diagrama de secuencia?

24 / 28

¿Qué diagrama utilizarías para describir el flujo de mensajes a lo largo del tiempo de un caso de uso?

25 / 28

Un actor cliente participa en el caso de uso comprar producto, a este caso de uso también se le relaciona el actor tienda ¿de qué tipo es?

26 / 28

Supón un diagrama de secuencia con las siguiente descripción: Aparece un objeto llamado :OB1 unido por una linea continua a otro objeto a su derecha llamado :OB2, con una flecha de :OB1 a :OB2 y el mensaje 1a:[x<0]:mensaje1(p). Abajo hay otro objeto llamado :OB3 unido a :OB1 con la flecha de :OB1 a :OB3 y el mensaje 1b[x>0>:mensaje2(). ¿Por qué es incorrecto el siguiente diagrama de colaboración?:

27 / 28

Los atributos de un objeto son independientes de su estado.

28 / 28

Los diagramas de casos de uso se utilizan para:

Your score is

0%