A partir de un número encuentra el anterior, posterior, la decena anterior y la posterior dentro de la tabla del 100.
CONTAR
Este juego trabaja el conteo ascendente con símbolos que representan +1,+10, -1 y -10. L@s jugador@s deben escribir las cantidades siguiendo los códigos.
Este juego trabaja el conteo ascendente con símbolos que representan +1 (I) y +10 (O). L@s jugador@s deben escribir los números siguiendo los códigos.
Este juego trabaja los conceptos 'más que', 'menos que' e 'igual que' del 1 al 10. L@s jugador@s deben colocar el cocodrilo en la dirección adecuada según la altura de los héroes.
En este juego l@s jugador@s tiene que encontrar todos los botes que tengan tantos lápices como dedos tenga la mano y puntos tenga el dado.
En este juego l@s jugador@s tendrán que buscar el bote que tenga tantos lápices como dedos tenga la mano y como puntos tenga el dado (1-5)
En este juego l@s jugador@s tendrán que buscar manos y dados que tengan el mismo número de elementos (1-5)
En este juego l@s jugador@s tendrán que buscar manos y dados que tengan el mismo número de elementos.
El número protagonista (1-10) en la Rue del ABN. Cuenta palillos, dedos, reparte,.... ¿Serás capaz de colorear todas las paredes?
En esta actividad se practica la unión de conjuntos referentes con y sin significado. L@s jugador@s deben crear conjuntos que sean equivalentes.
Este juego trabaja la decena. L@s jugador@s deben recoger 10 manzanas y seguidamente identificar cuántas manzanas había en el árbol; cuántas se han recogido; y cuántas se han quedado en el árbol.
Este juego trabaja la decena. Aparece un conjunto de elementos (rotuladores). El jugador/a, ha de contar los rotuladores, con la posiblidad de arrastrarlos hasta la recta numérica, y decir cuantos hay.
Este juego trabaja la decena. Aparecen paquetes de 10 palillos. El jugador/a debe arrastrar los palillos hasta la recta numérica y después contar cuantos hay.
Éste juego trabaja la representación de la decena. L@s jugador@s deben escribir la cantidad de caramelos que aparecen representados con símbolos.
Este juego trabaja la representación de la decena (círculos). El jugador/a debe explotar globos. Una vez explotados varios globos, debe reconocer la representación con símbolos de la cantidad de globos explotados.
Este juego trabaja la fase 3 del conteo. L@s jugador@s deben colocar tantas fichas como indiquen los dados y acabar todas sus fichas antes que su contrincante.
Este juego trabaja los conceptos 'más que', 'menos que' e 'igual que' del 1 al 100. L@s jugador@s deben mover y colocar al cocodrilo en la dirección adecuada para que éste se coma el número máximo de palillos.
Este juego trabaja los conceptos 'más que', 'menos que' e 'igual que' del 1 al 20. L@s jugador@s deben mover y colocar al cocodrilo en la dirección adecuada para que éste se coma el número máximo de palillos.
En esta actividad se trabaja los cuantificadores 'alguno' y 'ninguno'. L@s jugador@s deben identificar en qué plato hay algún o ningún ingrediente.
En esta actividad se trabaja el cuantificador 'Uno más'. L@s jugador@s deben identificar en qué huerto hay una verdura más que en el otro.
Este juego trabaja los conceptos 'más que', 'menos que' e 'igual que'. L@s jugador@s deben mover y colocar al cocodrilo en la dirección adecuada para que éste se coma el número máximo de palillos.
Este juego trabaja la creación de conjuntos con el mismo número de elementos. El jugador/a, a debe colocar una cantidad de ingredientes en un plato y después la misma cantidad en otro plato.
Este juego trabaja la búsqueda de conjuntos patrones vecinos. A partir de una torre de bloques dada, l@s jugador@s deben encontrar la torre anterior y la posterior.
En esta actividad se practica la construcción de conjuntos a partir de patrones físicos con significado. L@ jugador@s deben crear conjuntos con bolitas según el patrón físico que aparezca.
En esta actividad se trabaja el cuantificador 'Poner uno más'. L@s jugador@s deben añadir una verdura a las que tiene plantadas el agricultor.
Este juego trabaja las secuencias de números de 2 en 2, de 5 en 5 o de 10 en 10. Aparece una cierta cantidad de dinero en la hucha y una moneda. L@s jugador@s deben sumar las cantidades.
Este juego trabaja el conteo ascendente con símbolos que representan +1 (I) y +10 (O). L@s jugador@s deben desbloquear la tablet escribiendo los símbolos de la contraseña.
Este juego trabaja la equivalencia de los números representados de maneras diferentes dentro del ámbito de la segunda decena. El jugador/a, a debe contar los lunares de la mariposa y representar la cantidad con diferentes representaciones.
Este juego trabaja la subitización de cardinales entre 6 y 12. Aparece un conjunto de elementos durante 2 segundos y desaparece. El jugador/a, de un simple vistazo, debe decir cuantas letras ha visto.
Este juego trabaja el conteo ascendente con símbolos que representan +1 (I) y +10 (O). L@s jugador@s deben avanzar por la tabla siguiendo el código.
Este juego trabaja el conteo de objectos dispuestos en círculo. Aparece una cantidad determinada de estrellas colocadas en círculo. L@s jugador@s deben contar las estrellas que aparecen.
Este juego trabaja la Fase 4 del conteo en todos los dígitos de todas las decenas (1-100). Aparece un número y l@s jugador@s deben determinar a qué número llegan si avanzan una cantidad establecida.
CONTAR - DISPOSICIÓN OBJETOS. Juegos online y actividades ABN del bloque de conteo destinados a alumnos de infantil. Cuenta objetos alineados; en círculo, objetos en 2 o 3 alineaciones, objetos en desorden.
EQUIVALENCIAS ENTRE CONJUNTOS ABN - INFANTIL: Juegos online y actividades ABN del bloque 'contar' destinados a alumnos/as de infantil. Juega emparejando conjuntos; buscando conjuntos; y creando conjuntos.
En este juego se trabaja la segunda fase para la adquisición del concepto de equivalencia, la búsqueda de conjuntos con el mismo número de elementos. El jugador/a tendrá que buscar, entre los platos que aparecen, dos platos que tengan la misma cantidad de fruta.
Este juego trabaja la subitización de cardinales menores a 5. Aparece un conjunto de elementos durante 2 segundos y desaparece. El jugador/a, de un simple vistazo, debe decir cuanta fruta ha visto.
Este juego trabaja la subitización de cardinales menores a 3. Aparece un conjunto de elementos durante 2 segundos y desaparece. El jugador/a, de un simple vistazo, debe decir cuanta fruta ha visto.
Este juego trabaja la decena. Aparece un conjunto de elementos (rotuladores) que ha de contar. El jugador/a debe arrastrar los rotuladores hasta la recta numérica y crear paquetes de 10 unidades.
Este juego trabaja la correspondencia grafía-cantidad. El jugador/a debe emparejar cartas que tengan el mismo número.
Este juego trabaja la correspondencia grafía-cantidad. El jugador/a debe crear un helado con tantas bolas como pide la clienta.
Este juego trabaja la correspondencia grafía-cantidad. El jugador/a debe unir cada número con el dado correspondiente.
Este juego trabaja la correspondencia grafía-cantidad. El jugador/a debe emparejar cartas que tengan el mismo número.
Este juego trabaja la correspondencia grafía-cantidad. El jugador/a debe ponerle al monstruo los ojos que tengan la misma cantidad que aparece en el recuadro.
Este juego trabaja la correspondencia grafía-cantidad. El jugador/a debe arrastrar cada número hasta la nube que tiene la misma cantidad de gotas.
En este juego se trabaja la fase 5 del conteo: contar hacia atrás los diez primeros números. El jugador/a debe encontrar la recta numérica que tiene los números ordenados del 10 al 1 y contarlos en voz alta.
En este juego se trabaja la fase 5 del conteo: manejar a la vez dos cadenas numéricas avanzando o retrocediendo. El jugador/a parte de un número determinado y se le indican los pasos que ha de retroceder o avanzar para posteriormente preguntarle a que número llega.
En este juego se trabaja la fase 4 del conteo: manejar a la vez dos cadenas numéricas. El jugador/a parte de un número determinado y se le indican los pasos que ha de retroceder para posteriormente preguntarle a que número llega.
En este juego se trabaja la fase 4 del conteo: manejar a la vez dos cadenas numéricas. Sale el mago, se situa en un número, desaparece y aparece en otro número. El jugador/a debe responder a la pregunta '¿de qué número has salido?'
En este juego se trabaja la fase 4 del conteo: manejar a la vez dos cadenas numéricas. El juego empieza situando a la corredora en un número determinado, da unos cuantos pasos y el jugador/a debe responder cuantos pasos ha dado la corredora.
En este juego se trabaja la recta numérica, destreza necesaria para trabajar posteriormente la fase 4 del conteo (manejar a la vez dos cadenas numéricas).
En este juego se trabaja la fase 4 del conteo: manejar a la vez dos cadenas numéricas. El jugador/a parte de un número determinado y se le indican los pasos que ha de avanzar para posteriormente preguntarle a que número llega.
En este juego se trabaja la recta numérica, destreza necesaria para trabajar posteriormente la fase 4 del conteo (manejar a la vez dos cadenas numéricas)
En este juego se trabaja el conteo, interrumpiéndose en un punto determinado. El jugador debe seguir contando a partir de donde se ha interrumpido.
En este juego se trabaja el conteo, interrumpiéndose el sonido en un punto determinado mientra el jugador/a debe seguir contando a partir de donde se ha interrumpido.
En este juego se trabaja el conteo, interrumpiéndose en un punto determinado. El jugador debe seguir contando a partir de donde se ha interrumpido.
En este juego se trabaja el conteo, interrumpiéndose el sonido en un punto determinado mientra el jugador/a debe seguir contando a partir de donde se ha interrumpido.
En este juego se trabaja el conteo, interrumpiéndose el sonido en un punto determinado mientra el jugador/a debe seguir contando a partir de donde se ha interrumpido.
En este juego se trabaja el conteo simple, es decir, asignar un número a cada uno de los elementos que forman un determinado conjunto.
En este juego se trabaja el conteo simple, es decir, asignar un número a cada uno de los elementos que forman un determinado conjunto.
En este juego se trabaja el conteo simple, es decir, asignar un número a cada uno de los elementos que forman un determinado conjunto.
En este juego se trabaja el conteo simple, es decir, asignar un número a cada uno de los elementos que forman un determinado conjunto.
Este juego trabaja la disposición de objetos en 2 o 3 alineaciones: Los objetos a contar se presentan en dos o tres alineaciones, de manera que algunos de ellos pertenecen a la vez a dos alineaciones.
Este juego trabaja la disposición de objetos en 2 o 3 alineaciones: Los objetos a contar se presentan en dos o tres alineaciones, de manera que algunos de ellos pertenecen a la vez a dos alineaciones.
Este juego trabaja la disposición de objetos en círculo: los objetos que hay que contar están colocados formando un círculo, de tal manera que no queda claro cuál es el primer elemento y cuál es el último.
Este juego trabaja la disposición de objetos en círculo: los objetos que hay que contar están colocados formando un círculo, de tal manera que no queda claro cuál es el primer elemento y cuál es el último.
Este juego trabaja la disposición de objetos en círculo: los objetos que hay que contar están colocados de tal manera que no queda claro cuál es el primer elemento y cuál es el último.
Este juego trabaja la disposición de objetos en círculo: los objetos que hay que contar están colocados formando un círculo, de tal manera que no queda claro cuál es el primer elemento y cuál es el último.
Este juego trabaja ladisposición de objetos alineados. El jugador/a ha de contar las casas que aparecen en la calle, dispuestas de manera ordenada y alineada.
Este juego trabaja la disposición de objetos alineados. El jugador/a debe contar frutas dispuestas de manera ordenada y alineada.
En este juego se trabaja la creación de conjuntos equivalentes, es decir, conjuntos que tienen el mismo cardinal. El jugador/a deberá servir tantos cafés como clientes haya en la mesa.
En este juego se trabaja la creación de conjuntos equivalentes, es decir, conjuntos que tienen el mismo cardinal. El jugador/a primero debe identificar cuantas mesas vacías hay y, seguidamente, colocar un libro en cada mesa vacía.
En este juego se trabaja la creación de conjuntos equivalentes, es decir, conjuntos que tienen el mismo cardinal. El jugador/a deberá coger tantas golosinas como dedos extendidos tenga el niño.
En este juego se trabaja la creación de conjuntos equivalentes, es decir, conjuntos que tienen el mismo cardinal. El jugador/a deberá coger tantas gemas como puntos tenga el dado.
En este juego se trabaja la tercera fase para la adquisición del concepto de equivalencia, la creación de conjuntos con el mismo número de elementos. El juego presenta diferentes platos con una cantidad determinada de huevos y el jugador/a deberá crear otro plato con el mismo número de huevos.
En este juego se trabaja la tercera fase para la adquisición del concepto de equivalencia, la creación de conjuntos con el mismo número de elementos. El juego presenta diferentes platos con una cantidad determinada de huevos y el jugador/a deberá crear otro plato con el mismo número de huevos.
En este juego se trabaja la identificación de conjuntos equivalentes, es decir, conjuntos que tienen el mismo cardinal. El jugador/a primero debe identificar un número determinado de flores, dedos de la mano y puntos del dado. A continuación debe regar las macetas que tengan un número determinado de flores.
En este juego se trabaja la segunda fase para la adquisición del concepto de equivalencia, la búsqueda de conjuntos con el mismo número de elementos. El jugador/a tendrá que buscar, entre los platos que aparecen, dos platos que tengan la misma cantidad de fruta.
En este juego se trabaja la segunda fase para la adquisición del concepto de equivalencia, la búsqueda de conjuntos con el mismo número de elementos. El jugador/a tendrá que buscar, entre los platos que aparecen, dos platos que tengan la misma cantidad de fruta.
En este juego se trabaja el concepto "tantos como". El jugador/a debe identificar los dedos de cada mano y su correspondencia con los puntos del dado.
En este juego se trabaja la segunda fase para la adquisición del concepto de equivalencia, la búsqueda de conjuntos con el mismo número de elementos. El jugador/a tendrá que buscar, entre los platos que aparecen, dos platos que tengan la misma cantidad de fruta
Este juego trabaja la correspondencia grafía-cantidad. El jugador/a debe clicar y arrastrar hasta el monstruo tantos ojos como la cantidad que aparece en el recuadro.
En este juego se trabaja la creación de conjuntos equivalentes, es decir, conjuntos que tienen el mismo cardinal. El jugador/a deberá llenar de agua tantos vasos como dedos extendidos hay.
En este juego se trabaja la segunda fase para la adquisición del concepto de equivalencia, la búsqueda de conjuntos con el mismo número de elementos.
En este juego se trabaja la segunda fase para la adquisición del concepto de equivalencia, la búsqueda de conjuntos con el mismo número de elementos. Nivel: P3
En este juego se trabaja la primera fase para la adquisición del concepto de equivalencia, el emparejamiento de conjuntos con el mismo número de elementos.
En éste juego se trabaja la primera fase para la adquisición del concepto de equivalencia, el emparejamiento de conjuntos con el mismo número de elementos.
El juego 'Crea tu hamburguesa' trabaja la correspondencia grafía-cantidad. Las cantidades utilizadas van de 1 a 3 elementos, ya sean huevos, hamburguesas, verduras variadas, kétchup,...
SECUENCIAS DE NÚMEROS ABN . INFANTIL: Juegos online y actividades ABN del bloque de 'contar' destinados a alumnos/as de infantil. Juega contando de 2 en 2 o de 5 en 5; cuenta en la recta numérica; cuenta en la tabla del 100,..